El caduceo

El caduceo
Nuevas experiencias

martes, 24 de noviembre de 2015

Cedro Amaricano ( Cedrela odonata)


Bienvenidos a mi Blog sobre Diversidad Biologica, mi nombre es lesly hernandez estudiante de Licenciatura en Biologia (Tercer Semestre) con la encomienda de los profesores realize un video sobre diversidad Vegetal y para este caso elegi el Cedro (Cedrela odonata)  o mas conocidos como Cedro amargo o americano  , visto en la salida de campo a la Reserva natural El Caduceo (San Martin - Meta) ,la visita fue del 16 Nov - 20 Nov del 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=tQ9azcVoGrY 

Reino: Plantae
División: Fanerógama / Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Género: Cedrela
Especie: C. odorata




El cedro americano (Cedrela odorata) es un árbol de la familia de las Meliáceas de la zona intertropical americana. Originario de América Central, se encuentra en México También se encuentra en Brasil, el Caribe, Honduras, Venezuela, Colombia y Perú. Es un árbol de bosques tropófilos.
El género Cedrela comprende 7 especies repartidas en América tropical. La especie Cedrela odorata es el árbol emblemático del estado Barinas, en Venezuela. Se encuentra en bosques tropicales caducifolios. En elevaciones hasta 1200 m. El cedro amargo es un árbol del orden Sapindales, familia de las Meliáceas, de regiones tropicales de América.
Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 m de altura. El tronco es recto, naciendo sus ramas más arriba de la mitad de su altura y con diámetros en los árboles adultos de 1 a 2 m. La corteza, que puede llegar a espesores de 2 cm, es de color gris-claro en los árboles jóvenes y apenas divididos en placas por leves hendiduras, mientras que los árboles adultos tienen la corteza profundamente fisurada. La corteza interna es rosada, fibrosa y de sabor amargo. Las hojas son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de foliolos.
USOS:
En Guatemala es utilizado para tratar espasmos.
Es plantado con fines ornamentales en parques y jardines.
Su madera de color oscuro es muy apreciada por su calidad; se usa para fabricar muebles ya que no es vulnerable a las termitas.
Infusión. Como balsámico: 20 gm de corteza de cedro triturada  por litro de agua hirviendo. Colar endulzar con miel y tomar 3 tazas al dia.
Cocimiento. Diurético. 25 gm de hojas de cedro por litro de agua. Hervir lentamente. Dejar  que repose el líquido. Colar  y endulzar. Tómese  una taza  después de cada comida.
Decocción o cocimiento: Cocción Líquido cocido con la planta llamado también tisana
La madera es lo  más aprovechable del cedro. La corteza, dividida en pequeñas escamas de color gris oscuro, y las  hojas, de sabor amargo astringente,    se utilizan  para aliviar a los enfermos  de las vías  respiratorias y urinarias.
Durante la primavera se obtiene la  savia que brota  de incisiones hechas   en el tronco del cedro y que tiene propiedades balsámicas y antirreumáticas. (farid arcenio crespin sanyos, 2011).
farid arcenio crespin sanyos. (21 de 01 de 2011). 

Multiplantas.com. Obtenido de http://multiplantas.com/propiedades-del-cedro/









 



Rhinella marina (Sapo Marino)


Bienvenidos a mi Blog sobre Diversidad Biologica, mi nombre es lesly hernandez estudiante de Licenciatura en Biologia (Tercer Semestre) con la encomienda de los profesores realize un video sobre diversidad Animal y para este caso elegi el Orden Anura o mas conocidos como "sapos y Ranas" , visto en la salida de campo a la Reserva natural el Caduceo (San Martin - Meta) ,la visita fue del 16 Nov - 20 Nov del 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=BwuroFCOoSA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Rhinella
Especie: R. marina
Linnaeus, 1758
Ficha Taxonomica tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinella_marina 24 nov 2015.



El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo neotropical gigante o sapo marino, es una especie de anfibio anuro, de la familia Bufonidae. Es grande y terrestre, nativo de América Central y América del Sur. Es un miembro del género Rhinella, el cual incluye decenas de diferentes especies de sapos en diferentes hábitats en América. (Wikipedia, 2015)
El nombre común de "sapo de caña" se deriva del propósito original de usarlo para erradicar las plagas de cosechas de cañas de azúcar. El sapo de caña tiene muchos otros nombres comunes, incluyendo "sapo gigante" y "sapo marino"; el anterior se refiere a su tamaño, y el siguiente a su nombre binomial, Rhinella marina. El epíteto específico, marinus, fue escogido por Carlos Linneo.
El sapo de caña es muy grande, alcanzando una longitud promedio de 10 a 15 cm, La piel del sapo de caña es seca y verrugosa. Tiene distintas protuberancias que comienzan encima de los ojos y terminan en el hocico. Pueden ser grises, marrones, rojo-marrones u olivas en color, con patrones que varían. La superficie ventral es crema y puede tener manchas en sombras de negro o marrón, Los dedos del pie tienen membranas carnosas en su base, mientras los dedos de la mano son libres.

Wikipedia. (25 de Nov de 2015). Rhinella odonata. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinella_marina